La petrolera argentina Pampa Energía, principal accionista de OCP Ltd., ha iniciado un arbitraje internacional contra el Estado ecuatoriano en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). La disputa surge por la negativa de Ecuador a liberar pólizas de seguro valoradas en USD 100 millones, correspondientes al contrato de operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que estuvo vigente durante 20 años. Estas pólizas estaban destinadas a cubrir posibles daños medioambientales y fallos operativos, riesgos que, según Pampa, no se materializaron. La empresa sostiene que, tras la finalización del contrato y la transferencia del oleoducto al Estado el 1 de diciembre de 2024, se debía proceder a la liberación de dichas garantías.
La terminación del contrato se produjo luego de que las negociaciones para su renovación entre el Gobierno ecuatoriano y OCP Ltd. no llegaran a buen puerto. Pampa Energía afirma que colaboró plenamente en una transición ordenada y que, conforme a lo estipulado, las pólizas debían ser liberadas al concluir el acuerdo. La empresa argumenta que, al no haberse presentado los riesgos cubiertos por las pólizas, no existe justificación para retenerlas. Ante la falta de resolución mediante el diálogo, Pampa optó por recurrir al arbitraje internacional, aunque mantiene su disposición a continuar las conversaciones y expresa su interés en seguir invirtiendo en Ecuador.
El OCP, construido en 2003, es una infraestructura clave para la exportación de crudo ecuatoriano, transportando aproximadamente 200.000 barriles diarios desde la Amazonía hasta la costa de Esmeraldas. Pampa Energía destaca que, en varias ocasiones, el OCP ha complementado al oleoducto estatal SOTE, evitando pérdidas significativas para el Estado. Hasta el momento, el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador no ha emitido una respuesta oficial respecto a la demanda presentada por OCP Ltd.