Las exportaciones de flores de Ecuador disminuyeron un 8% en las tres semanas previas al Día de la Madre 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída se atribuye principalmente a condiciones climáticas desfavorables, como la reducción de la radiación solar y condiciones irregulares en las zonas productoras, que provocaron una menor floración y un retraso de casi siete días en la producción. Aunque se esperaba una disminución del 14%, el impacto fue menor al previsto, brindando un leve alivio a los productores.
A pesar de estos desafíos, el sector florícola mantiene una perspectiva optimista. Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, señaló que, aunque la producción fue menor que la demanda tanto en Ecuador como en Colombia, la oferta limitada ha mantenido la demanda alta. Además, la reciente imposición de una sobretasa arancelaria del 10% por parte de Estados Unidos no ha afectado significativamente al sector hasta ahora, aunque se prevé un impacto en el verano, cuando el clima favorezca una mayor producción.
La floricultura representa un componente importante en la economía ecuatoriana, aportando el 1% al Producto Interno Bruto (PIB) y generando empleo directo para unas 120,000 personas, en su mayoría mujeres jefas de hogar. Ecuador exporta alrededor de 860 variedades de flores, siendo la rosa la más destacada, representando el 73% de las ventas al exterior. A pesar de los desafíos actuales, se espera que las exportaciones florícolas alcancen los 1,100 millones de dólares en 2025, lo que significaría un crecimiento de entre el 3% y 4% en volumen respecto al año anterior.