La Ley de Reformas contra la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral, que entró en vigor el 14 de mayo de 2025, tiene como objetivo proteger a los trabajadores mayores de 40 años en Ecuador. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo ha identificado contradicciones en su redacción que generan dudas sobre su aplicación efectiva. Por ejemplo, la normativa establece que los empleadores con al menos 25 trabajadores deben contar con un 1% de empleados mayores de 40 años, pero luego indica que esta obligación no podrá ser menor al 4%, lo que crea confusión sobre el porcentaje real exigido .
La ley fue aprobada por la anterior Asamblea Nacional en su penúltimo día de funciones, el 12 de mayo de 2025, a pesar de las objeciones del presidente Daniel Noboa, quien vetó parcialmente la reforma por considerarla inconstitucional. La Corte Constitucional respaldó el veto presidencial, pero los legisladores rechazaron la objeción y aprobaron la norma con modificaciones que, según expertos, no solucionan los problemas de inconstitucionalidad y generan más confusión .
A pesar de sus fallas, la ley incluye aspectos positivos, como la capacitación obligatoria en prevención del acoso y discriminación por edad, sanciones a empleadores que incumplan la contratación de mayores de 40 años, y la prohibición de discriminación por edad en procesos laborales. Además, se eliminan prácticas como la jubilación obligatoria por edad en universidades y se promueve la permanencia de docentes adultos mayores .