El Gobierno de Ecuador, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), ha iniciado un proceso para alquilar hasta 260 megavatios (MW) de energía térmica. Esta iniciativa tiene como objetivo atender la creciente demanda eléctrica del país y se enfocará en las subestaciones ubicadas junto a las centrales Pascuales II y Enrique García, en Guayaquil. La convocatoria está abierta a empresas nacionales e internacionales interesadas en participar en el suministro de esta energía adicional.
La Unidad de Negocio Electroguayas ha invitado a las empresas a presentar sus manifestaciones de interés hasta el 23 de mayo de 2025. Estas expresiones servirán para realizar un sondeo de mercado que permita desarrollar los documentos preparatorios para el inicio de la etapa precontractual. La información proporcionada por los interesados ayudará al Gobierno a establecer los plazos, precios, tipo de motores y combustibles, forma de pago y otros elementos necesarios para la elaboración de los términos de referencia y documentos necesarios para el proceso de contratación.
Esta medida se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por ampliar la capacidad de generación eléctrica y garantizar el abastecimiento energético del país. El alquiler de energía térmica es una solución temporal que complementa otras iniciativas a largo plazo, como la inversión en proyectos de energías renovables y la modernización de la infraestructura eléctrica nacional. Estas acciones buscan fortalecer la matriz energética de Ecuador y asegurar un suministro confiable y sostenible para la población y el sector productivo.