VITO TVO

WhatsApp SÍGUENOS EN WHATSAPP
0 2 mins 6 días

El Ministerio de Defensa de Ecuador ha señalado que el tráfico ilegal de combustibles se ha convertido en la tercera amenaza más grave para la seguridad del país, solo detrás del narcotráfico y la minería ilegal. Este delito genera millonarias ganancias para grupos delictivos y está vinculado a actividades criminales de mayor envergadura, como el contrabando fronterizo, el suministro a narcolanchas y operaciones sin trazabilidad financiera.

Según los datos oficiales, seis organizaciones criminales controlan gran parte de esta actividad: Los Lobos, Los Choneros, Los Comandos de Frontera, el ELN, el Frente Oliver Sinisterra y los Latin Kings. Estas bandas operan con una estructura sofisticada: perforaciones clandestinas, transporte encubierto usando guías válidas, uso de tanqueros autorizados, e incluso con la complicidad de funcionarios públicos mediante intimidación o sobornos.

En lo que va de 2025, las Fuerzas Armadas han realizado más de 34 000 operaciones militares para combatir este delito, incautando más de 1 000 000 de galones de combustible y destruyendo acoples clandestinos, afectando económicamente a las mafias por unos 21,5 millones de dólares. Las provincias más golpeadas por este ilícito son Orellana, Guayas, Sucumbíos, Santo Domingo, Santa Elena, Esmeraldas y Manabí, donde se concentra el mayor despliegue de controles y esfuerzos de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *