VITO TVO

0 2 mins 15 horas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado que los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump podrían tener efectos indirectos significativos en América Latina. Aunque los aranceles aplicados directamente a la región son relativamente bajos, la desaceleración del crecimiento mundial podría afectar la demanda de productos básicos y provocar una depreciación de las monedas locales, impactando negativamente en las economías latinoamericanas. Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, destacó que estos factores podrían ralentizar el crecimiento económico de la región. ​

En su informe de perspectivas económicas globales, el FMI proyectó que el crecimiento de América Latina se desacelerará del 2,4% en 2024 al 2% en 2025. México, en particular, podría experimentar una disminución en su PIB debido al impacto de los aranceles, mientras que Brasil enfrentaría una moderación económica por políticas más restrictivas. Sin embargo, se anticipa un repunte en países como Argentina y Ecuador, gracias a programas respaldados por el FMI.

La advertencia del FMI se produce en un contexto de incertidumbre global y tensiones comerciales. Aunque Estados Unidos anunció una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos gravámenes adicionales a sus socios comerciales, mantiene un arancel global del 10% y uno del 145% para China, lo que podría tener consecuencias para la región. El FMI enfatiza la necesidad de reforzar los marcos macroeconómicos y aumentar las oportunidades de crecimiento en América Latina para mitigar estos riesgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *