
El embalse de Mazar, que tiene una capacidad de almacenamiento de 410 millones de metros cúbicos de agua, se encuentra en mejores condiciones en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 24 de marzo de 2025, la cota del embalse alcanzó los 2.153,58 metros sobre el nivel del mar, 28 metros más alto que en 2024, cuando se encontraba a 2.125 metros. Esta mejora refleja una recuperación significativa luego de un período de sequía que afectó a Cuenca y el Austro en 2024, con cortes de electricidad derivados de los bajos niveles de agua.
El cambio en la situación se debe principalmente a los caudales normales de los ríos que alimentan el embalse, que, según la Red Hidrometeorológica de Etapa, actualmente se encuentran dentro de parámetros normales, en contraste con los niveles de prealerta del año pasado. Los caudales de ingreso al embalse de Mazar han aumentado considerablemente, pasando de 43,48 metros cúbicos por segundo en 2024 a 83,38 metros cúbicos por segundo este año.
Con una de sus dos turbinas operativas, el embalse de Mazar ha estado contribuyendo activamente a la generación de energía, aportando 368,19 megavatios/hora hasta la tarde del 24 de marzo de 2025. La hidroeléctrica es parte de una red de generación que cubre el 88% de la demanda nacional de electricidad, con exportaciones planificadas de energía a Colombia. La mejora en los niveles de agua y la producción de energía marcan un contraste positivo frente a las dificultades del año pasado.