
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa confirmó que la cárcel de máxima seguridad «El Encuentro» en Guayaquil estará terminada y operativa para octubre de 2024, como parte de su plan para combatir el crimen organizado. Esta prisión, diseñada para albergar a los líderes de bandas criminales, forma parte de la estrategia gubernamental para recuperar el control del sistema penitenciario, afectado por masacres y motines en los últimos años.
Características de la nueva prisión de máxima seguridad
La cárcel contará con tecnología de vigilancia avanzada, celdas individuales y áreas de máxima restricción para evitar la comunicación entre internos. El proyecto busca impedir que los presos sigan dirigiendo actividades criminales desde la prisión, un problema recurrente en centros penitenciarios como Guayas 1 (conocido como «La Peni»). El gobierno asegura que el diseño sigue estándares internacionales para reducir la violencia carcelaria.
Contexto de la crisis penitenciaria en Ecuador
La construcción de «El Encuentro» responde a la ola de violencia que dejó más de 450 muertes en prisiones desde 2021, según datos oficiales. Noboa declaró que esta obra es clave en su «política de mano dura» contra el narcotráfico, junto a otras medidas como los traslados de reclusos a cárceles de menor categoría. Organizaciones de derechos humanos exigen que se garantizen condiciones humanas en el nuevo centro, mientras el gobierno insiste en que priorizará la seguridad sin descuidar los derechos básicos de los privados de libertad.