
El jueves 3 de julio de 2025, el riesgo país de Ecuador se ubicó en 797 puntos, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Este registro no se alcanzaba desde el 1 de junio de 2022, cuando el indicador estaba en 796 puntos, lo que refleja una notable mejora en la percepción de los mercados internacionales sobre la economía ecuatoriana.
Los principales factores detrás de esta tendencia incluyeron la estabilidad política tras las elecciones presidenciales de abril de 2025 y la reelección de Daniel Noboa. Desde el pico de 1 844 puntos registrado el 13 de abril, el indicador ha caído de forma constante: primero hasta poco más de 1 000 en mayo, luego a 887 puntos tras la aprobación de la segunda revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 11 de junio, y finalmente descendió por debajo de los 800 en julio.
La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, atribuyó estos resultados a la creciente confianza de los inversionistas, respuesta positiva a medidas de responsabilidad fiscal y acuerdos con organismos multilaterales, como el FMI, Banco Mundial y BID. Con el riesgo país en 797 puntos, Ecuador mejora su perfil crediticio, facilita el acceso a financiamiento externo más barato y se acerca a niveles comparables con Argentina, aunque aún por encima de economías con mayor riesgo regional como Venezuela y Bolivia.