Ecuador impondrá un arancel del 27 % a los productos importados desde México, según anunció el presidente Daniel Noboa el 3 de febrero a través de su cuenta en X.
El mandatario explicó que su Gobierno busca concretar un Tratado de Libre Comercio con México, pero enfatizó que no aceptará acuerdos en condiciones desfavorables: «Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso», señaló en su publicación.
Mientras se avanza en las negociaciones, Noboa confirmó que se aplicará el arancel del 27 % a las importaciones mexicanas, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y garantizar un trato equitativo a los productores ecuatorianos.
Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y México se rompieron en abril de 2024, luego de que el país norteamericano otorgara asilo político a Jorge Glas. Horas después, la Policía ecuatoriana irrumpió en la embajada mexicana y, tras un forcejeo con el jefe de la misión diplomática, detuvo al exvicepresidente. La canciller Gabriela Sommerfeld justificó la acción al señalar que existía un «riesgo inminente de fuga».
Actualmente, la comunicación entre ambos países se mantiene a través de Suiza, según informó la Cancillería ecuatoriana.
EE. UU. suspende aranceles a México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 3 de febrero que su homólogo estadounidense, Donald Trump, decidió posponer por un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a productos mexicanos. Esta decisión se tomó tras una llamada en la que Sheinbaum se comprometió a desplegar 10 000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera con EE. UU.
La medida preocupa a México, que en 2023 exportó bienes por USD 490 183 millones a EE. UU., lo que representa casi el 30 % de su PIB, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).