La Asamblea Nacional inició el análisis de la Proforma Presupuestaria 2025 y el Plan Cuatrianual 2025–2028 en la Comisión de Régimen Económico y Tributario, con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas, el SRI y la Secretaría de Planificación. Durante su intervención, el viceministro Gary Coronel afirmó que no se contempla realizar reformas tributarias este año. Según explicó, el déficit fiscal, aunque presente, será menor al previsto originalmente y se cubrirá mediante endeudamiento y optimización del gasto público, sin recurrir a nuevos ajustes tributarios.
Las proyecciones económicas en las que se fundamenta la Proforma muestran un crecimiento estimado del 2,8 % para 2025, con un precio promedio del crudo calculado en USD 62,2 por barril, y una producción de 169,9 millones de barriles. El monto total previsto asciende a USD 40 961 millones, con asignaciones destacadas para Educación (USD 7 188 millones), Salud (USD 4 877 millones), Defensa Nacional (USD 2 093 millones), Bienestar Social (USD 2 087 millones) y Asuntos Internos (USD 2 221 millones).
Durante el debate, varios asambleístas expresaron preocupación por la sostenibilidad del déficit fiscal, estimado en USD 5 625 millones en agosto, y cuestionaron la deuda pública, el precio del petróleo y la posible fusión de ministerios. Desde el SRI, Mauricio Coronado proyectó que la recaudación tributaria aumentará un 2,7 % en 2025, pasando de USD 20 192 millones hasta junio a USD 20 733 millones en agosto, impulsada por mayores retenciones e incremento en importaciones . Además, la viceministra Joselyn Corrales presentó el Plan Anual de Inversiones, que contempla 468 proyectos: 308 en el ámbito social, 44 en economía y empleo, 69 en ambiente, 43 en institucionalidad y 4 en gestión de riesgos.